Por intervención del actor Jan Werich acepta el puesto de técnico de escena en el Teatro ABC. Bajo el ímpetu de ese trabajo decide «vivir el teatro».
Empieza a trabajar como técnico de escena (tramoyista) en el Teatro Na zábradlí. Posteriormente le permiten trabajar como dramaturgo y asistente del director de escena. Colabora como autor en algunas obras teatrales. También conoce al director Jan Grossman, quien le asesora en los temas de autor. Simultáneamente trabaja en el Teatro Městská divadla pražská, como asistente de Alfréd Radok, uno de los más notables directores de teatro checos.
Estreno del drama Fiesta en el jardín en el Teatro Na zábradlí (dirección escénica Otomar Krejča). El aplicado Hugo Pludek comprende rápidamente las leyes del éxito y gracias al arte de la adaptación y del encandilamiento mediante frases vacías, domina el mundo de los inauguradores y liquidadores. Sin embargo, en la vorágine de los mecanismos de carrera despilfarra su propia personalidad, que quizás nunca tuvo. Gracias a la resonancia de la obra, considerada como una variante original checa del teatro absurdo, el autor se convierte en uno de los más destacados personajes del escenario cultural checo.
Después de ocho años de noviazgo se casa con Olga Šplíchalová (nac. 11 de julio de 1933). El matrimonio durará más de treinta años.
Primer éxito extranjero: estreno alemán de la obra Fiesta en el jardín, en el teatro Schiller, en Berlín Occidental. Klaus Juncker de la editorial alemana Rowohlt, sirve de mediador para su entrada en la escena dramática internacional. Juncker se convierte en amigo de Havel y en su agente literario y teatral de toda la vida. En los tiempos difíciles constituye un importante contacto con el mundo libre.
Estreno del drama Memorándum (dirección Jan Grossman), drama sobre el mecanismo del poder, en el que la introducción del lenguaje artificial peditipeto se convierte en instrumento de dominación burocrática.
KALOUS «se incorpora»: ¿Podría decirnos cuál es la palabra más larga de peditipeto?
PERINA: Claro que sí. Es la palabra que designa al vencejo, o sea, a ese pájaro, y que contiene 319 letras. Pero prosigamos. ¿Cómo creen que el peditipeto soluciona el problema sinóptico de la pronunciabilidad de una palabra tan larga? Con mucha astucia: intercalando en la palabra una serie de pausas. De modo que una palabra peditipeta se compone de varias subpalabras que se añaden unas a otras. Evidentemente la longitud de las palabras no es casual: cuanto más común, más corta es la palabra. Tomemos por ejemplo una expresión tan frecuente como «algo». Bueno, pues en el peditipeto «algo» se dice «gh», o sea que sólo contiene dos letras. La verdad es que en peditipeto existe otra palabra aún más corta, y es «f», pero esa palabra aún no tiene ningún significado. ¿Alguien sabría decirme por qué? ¿A ver?
«La única persona que levanta la mano es Kalous»
Dígame, Kalous –
KALOUS «se levanta»: Es una palabra que se guarda en reserva por si se descubre alguna expresión aún más común que «algo».
Pasa a ser miembro del consejo de redacción del mensual literario Tvář. El ambiente abiertamente crítico de la revista se topa pronto con las instituciones oficiales. VH se pronuncia en defensa de la revista, organiza una petición contra la suspensión de la misma y, por primera vez, se compromete públicamente como activista cívico. Sin embargo el poder es más fuerte y desde el comienzo del año 1966 Tvář deja de publicarse.
Publica su primer libro miscelánea Protocolos, con los textos de los dramas Fiesta en el jardín y Memorándum, la colección de poemas gráficos Anticodis y otros textos.
Concluye sus estudios a distancia de la Academia de Artes Dramáticas, especialización dramaturgia. El contenido de su tesina es su propia obra Eduardo (posteriormente escenificada como La creciente dificultad de concentración) y el análisis teórico de la misma.
Discurso sobre la necesidad de libertad en la creación pronunciado en el IV Congreso de la Unión de Escritores Checoslovacos, inicio del compromiso público de VH en la Primavera de Praga, «proceso de resurgimiento de la sociedad checa».
Durante los acontecimientos de la llamada Primavera de Praga VH es uno de los que desean algo más y no solamente reformar el comunismo. A pesar de su prudente distanciamiento de los ánimos agitados y revueltos de la sociedad, prosigue enérgicamente su lucha por la existencia de la revista crítica Tvář (entonces suspendida) y participa en las reformas de la Unión de Escritores. Es cofundador del Círculo de escritores independientes, se convierte en presidente del Centro coordinador de las organizaciones independientes que agrupa a las nacientes fuerzas opositoras, KAN, y, sobre todo, a los miembros de la Unión de antiguos presos políticos K231, así como a la democracia social. Además escribe para la revista literaria Literární listy un artículo titulado Acerca de la oposición, en el que propone suprimir de facto, el monopolio de poder del partido comunista.
Su tío Miloš Havel muere en Múnich.
Estreno del drama La creciente dificultad de concentración, basada en el tema de la inteligencia artificial, que caricaturiza la «robotización» de la existencia humana.
HUMLOVÁ ―A lo mejor, en realidad, la amas –
HUML ― Bien sabes que no la amo. Solo me excita sexualmente y ahora menos que al comienzo.
HUMLOVÁ ―¡A saber! Y ¿qué le dices cuando te pregunta, si la amas?
HUML―Siempre que puedo, intento desviar la conversación. ¿Quieres también?
HUMLOVÁ ―¡Estupendo! Puedes untarlo –
HUML «untando un panecillo con miel» ―Un par de veces me puso entre la espada y la pared, y tuve que darle una respuesta afirmativa.
HUMLOVÁ ―Pero no te salía de corazón, ¿verdad?
HUML ―No. Toma – «Pasa a Humlová el panecillo untado»
HUMLOVÁ ―Oye tú, Eda –
HUML ―Hmm –
HUMLOVÁ ―Prométeme que ya lo zanjarás de alguna forma adecuada. ¡No podemos seguir viviendo de esa manera! Sufro más de lo que te imaginas. Lo peor de todo es al atardecer cuando llega la noche, estoy sentada en casa zurciendo tus calcetines o recosiendo tus calzoncillos, sabiendo que estás con ella, pasándolo bien, gastando nuestro dinero, paseándola en nuestro coche, besándola... «Pausa, sigue el desayuno». Quizás te parezca estúpido, pero ¿sabes lo que más me persigue en esos momentos?
HUML ―Qué cosa?
HUMLOVÁ ―La idea de que en ese momento estás acostado con ella.
HUML ―Bien sabes que no me acuesto con ella muy a menudo, no tenemos dónde hacerlo. Casi siempre terminamos besándonos, y como máximo le toco los pechos. ¡Pásame otro panecillo!
Estancia en EE.UU. durante la primavera. Está presente en el estreno de su obra Memorándum en Nueva York. Entra en contacto con el exilio intelectual checoslovaco y reanuda la orientación americana de su padre. Se inspira en la cultura americana de los años sesenta (música, movimientos por derechos humanos, hippies). Poco después de su regreso, emprende un viaje por Europa Occidental.
En verano de 1968, antes de la invasión de agosto, abandona por decisión propia el puesto de director artístico del Teatro Na zábradlí. Se convierte en escritor autónomo.
Durante los dramáticos días de la ocupación de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia VH se encuentra en la ciudad de Liberec, en el Norte de Bohemia. Se integra en la resistencia cívica y escribe para la Radio Checoslovaca una serie de proclamaciones sobre la necesidad y las posibles formas de resistencia contra la ocupación. Su amigo, el actor Jan Tříska, las lee en la radio.
Busquen nuevas ideas para luchar. Organícense, aseguren las conexiones, formen células de acción, coordinen las actividades, establezcan una red de conexiones, procedan de manera organizada, aunando el esfuerzo. Ahorremos fuerzas. Un llamamiento firmado por toda una ciudad que sea oído en todo el mundo, será más eficaz que diez llamamientos aislados y cruzados. (…) Hay situaciones en las que lo mejor para servir a la verdad, es la astucia. Inventen ese tipo de artimañas. ¡Qué triunfe la inteligencia sobre la brutalidad, y el humanismo sobre la bestialidad, la solidaridad sobre las órdenes, la disciplina de la conciencia sobre la disciplina de la pistola! Nuestra causa debe vencer, aunque de manera que nadie imaginaría que pudiera vencer. Quizás inscribamos en la historia de la humanidad la lección que sea útil para todos los que en cualquier momento y en cualquier lugar quieran pisotear la libertad tal y como intentan hacerlo los ocupantes en nuestro país. (Liberec, 23 de agosto de 1968)